Buscar este blog

jueves, 12 de enero de 2017

¿Conviene utilizar imágenes en RGB o CMYK?

RGB: El modelo de color llamado RGB es el que se utiliza en todos los sistemas que forman imágenes a través de rayos luminosos, ya sea emitiéndolos o recibiéndolos.
El modelo RGB está formado por los tres componentes de colores primarios aditivos y como mínimo un componente de sincronismo. Los componentes de color son las señales rojo, verde y azul (viniendo el nombre de las iniciales de su nomenclatura inglesa Red, Green, Blue); siendo transmitidos cada uno independiente y aislado del resto.
De esta forma no hay pérdidas en el tratamiento de la imagen puesto que los colores primarios siguen existiendo como tal en su transmisión. Por el contrario, mediante este sistema hay mucha información redundante, con el consiguiente aumento del ancho de banda necesario respecto a otros métodos de transmisión. Por ejemplo, cada color lleva el valor de brillo de toda la imagen, de forma que esta información está por triplicado.


CMYK:
El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores.  Tiene una mejor adaptación a los medios industriales.
Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:
C = Cyan (Cian).
M = Magenta (Magenta).
Y = Yellow (Amarillo).
K = Black o Key (Negro).


La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que la mezcla de cían, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.

El Cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B).


RGB VS. CMYK
El uso de la impresión a cuatro tintas genera un buen resultado con mayor contraste. Sin embargo, el color de una imagen visto en el monitor de una computadora, es diferente al color del mismo objeto en una impresión, pues los modelos CMYK y RGB tienen diferentes gamas de colores.

Por ejemplo, el azul puro (En 24 y 32 bits= RGB=0,0,255) es imposible de reproducir en CMYK. El equivalente más cerca en CMYK es un tono azulvioláceo.

 
CONVIENE CONVERTIR UNA IMAGEN RGB A CMYK?
Si se tratara de imprimir en offset (formato de impresión que realizan generalmente las clásicas imprentas) seria indispensable la conversión ya que ese sistema de impresión necesita tener separados los 4 canales de color CMYK, pues se imprime en etapas, color por color.

En el caso de la impresión digital en impresoras de oficina o plotters, tanto con tintas inkjet, tintas para sublimación, y hasta laser (toners), NO CONVIENE CONVERTIR A CMYK.

¿Por que? Porque los drivers y perfiles de las impresoras digitales están preparados para trabajar con imagenes en RGB.
Esto no significa que las imágenes en RGB una vez impresas se vean tal cual se aprecian en el monitor. Pero el Gamut de Color RGB es mas amplio que el CMYK y las impresoras digitales logran "emular " hasta cierto punto valores RGB con mejores resultados que si se imprime directamente una imagen CMYK.

Para comprobar esta explicación elija una imagen en RGB con muchos colores "vivos" o fuertes e imprimala SIN convertir a CMYK. Luego conviertala a CMYK e imprimala nuevamente.
Una vez impresas ambas, comparen resultados. Verá que las imágen en RGB impresa, logra mejores resultados que la CMYK.

Pueden utilizar las siguientes imágenes ya preparadas en RGB Y CMYK para realizar la prueba:
 
CONCLUSIÓN:
Para Impresión Digital con mejores resultados, utilizar siempre imágenes RGB (y si tiene aplicado el perfil de color Adobe 1998 mucho mejor).

Ventajas de las Imágenes en RGB:
  • Colores mas vivos y reales en las impresiones digitales.
  • Los archivos son mas livianos comparados con su par en CMYK.
  • Generalmente los tonos negros son mejores, ya que se utilizan las 4 tintas al componerlo.
IMPORTANTE:
Si la imagen esta en CMYK y se convierte luego a RGB, NO se logran mejores resultados.
La imagen en RGB original es la que logra resultados óptimos  Si la misma se pasa a CMYK automáticamente se pierde información que al querer volver a convertir a RGB, NO se recupera.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario